Durante casi 14 años fui voz líder y guitarra base del grupo Los Fernández, una etapa que marcó profundamente mi vida artística y personal. Con nuestra música recorrimos escenarios de toda la región, la provincia y el país, llevando el folklore y la canción popular a cada rincón que nos abría sus puertas. Tuve el privilegio de compartir mis interpretaciones en espacios emblemáticos como la Peña del Colorado y Los Cardones (Capital Federal), la Peña de Facundo Toro, Los Cuatro de Córdoba (Cosquín, Córdoba), El Fogón Criollo —Peña Oficial del Festival de Cosquín—, la Peña del Pago (San Emilio) y Hamacando Recuerdos (Los Toldos), entre otros.
También participé en programas de radio y televisión de alcance nacional como Argentinísima Satelital y Radio Nacional, donde pude acercar mi voz y mis canciones a públicos diversos, siempre con el compromiso de honrar a los grandes autores de nuestra Argentina y Latinoamérica.
Con Los Fernández grabamos dos discos que dejaron huella: Alma de Pueblo y Los Niños Sin Dios. Este último fue dirigido por Carlos Klavins, bajo su sello discográfico, y contó con la participación de artistas admirables como Teresa Parodi, Quique Ponce, Shalo Leguizamón y el recordado Omar Cerasuolo, entre otros. Fue un proyecto que nos llenó de orgullo y emoción.
A finales de 2015 decidí emprender un nuevo camino como músico independiente. Así nació Hay que Andar, mi primer material solista, presentado en Los Toldos el 17 de diciembre de 2016. En él incluí versiones de otros autores y también canciones propias, que reflejan mi mirada y mi sentir.
Desde entonces, he seguido recorriendo escenarios en Buenos Aires, Córdoba, Formosa y más allá, siempre componiendo nuevas canciones y buscando nuevas formas de decir. En 2019 tuve el honor de participar en los Espectáculos Callejeros de Cosquín, una experiencia que reafirmó mi vínculo con el público y con la esencia del folklore.
En mayo de 2022 lancé Horizontes, mi segundo trabajo como solista. Fue un disco gestado en plena pandemia, cuando las redes sociales se convirtieron en refugio y puente para compartir música y acompañarnos en la distancia. En él incluí nuevas composiciones propias y versiones del cancionero folklórico y latinoamericano, como una forma de abrazar lo colectivo desde lo íntimo.
Hoy me encuentro presentando mi nuevo material: Con un poquito de amor, disponible para quienes quieran sumarse a este viaje musical que sigue creciendo, con la misma pasión de siempre y el deseo intacto de seguir cantando.

